Publicado el

Teoría evolutiva de las sensaciones

Esta teoría plantea que los humanos tenemos 12 sensaciones corporales básicas (anteriores y origen de las emociones), y unos 700 matices sensoriales.

Este trabajo expone que nuestras sensaciones corporales incorporan la historia evolutiva del cosmos y de la vida. Surgen en el mismo momento en que se forma el cosmos con una explosión “big bang” de temperatura y van a seguir el camino de transformación de la materia en gases, líquidos y sólidos; serían las sensaciones del Grupo I. Posteriormente después con la formación de la Tierra y la posterior aparición de la vida, hace 3.500 millones de años, tendríamos las sensaciones del Grupo II de fuerza, movimiento, espacio y tiempo. Y por último con los sistemas nerviosos que aparecen en el “misterioso” periodo Cámbrico de hace 600 millones de años, incorporaríamos las sensaciones del Grupo III de sabor/olor, táctiles, auditivas y visuales.

Esta teoría también señala, que siguiendo “el principio del orden” de B. Hellinger sobre la dominancia de lo antiguo sobre lo nuevo: cuanto más antigua es evolutivamente una sensación, más fuerza tendrá en nuestra vida y sus efectos serán más importantes y duraderos. Por tanto tendremos que evaluar en que Grupo de sensaciones tenemos una “disfunción” que puede afectar a la salud corporal o mental para tomar las medidas sanadoras correspondientes.